viernes, 25 de septiembre de 2015

FORO SEMANA 6

EN LA SEMANA 6 EL FORO CONSISTÍA EN PUBLICAR LA PRIMERA ENTREGA DEL PROYECTO Y LA SEGUNDA POR LO CUAL YA ESTA PUBLICADA LA PRIMERA ENTREGA 

En el proyecto presentado hablo sobre como la tecnología a revolucionado las cosas , como a cambiado la sociedad , hago referencia sobre como los gobiernos han impulsado la tecnología y la han llevado a esos sitios vulnerables a través de proyectos como las Tics de esta manera los gobiernos aportan a el desarrollo tecnológico púes al producir una alta demanda a tecnología avanza y avanza para llevar a todos las mejores herramientas .


Adjunto el proyecto y el cuadro de mis metas , las opiniones sobre los proyecto de los demás compañeros las realizare a través de respuestas sobre las publicaciones realizadas por mis compañeros .

LA TECNOLOGÍA
La tecnología ha revolucionado la sociedad en todos sus aspectos y a ocasionado cambios positivos y negativos en cada uno de estos ámbitos, podríamos decir que la tecnología cambio nuestro estilo de vida, para muchos su nuevo estilo de vida será positivo pero no obstante para otros no lo será.
EL IMPACTO TECNOLÓGICO  EN LA SOCIEDAD
El  desarrollo de la ciencia y la técnica ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Todo esto trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.
Desde los orígenes de la humanidad, el crecimiento y expansión de la población, y por consiguiente de la sociedad en su conjunto, ha originado la aparición de diferentes tecnologías.
Estas tecnologías, en su mayor parte, han facilitado el desarrollo de la sociedad y nos han dotado de herramientas para afrontar problemas que, hasta entonces, no tenían solución con los medios existentes en ese momento.
En la actualidad, las tecnologías que en mayor medida están influyendo en la sociedad, son las relacionadas con la informática y las comunicaciones, en las que destacan principalmente dos: Internet y las comunicaciones móviles. De hecho se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad denominada Sociedad de la información.
La importancia de estas tecnologías no se queda relegada a un segundo plano, ya no son una mera herramienta de comunicación o trabajo, sino que a día de hoy son una de las causas fundamentales del cambio estructural de la sociedad. Este cambio lo podemos ver tanto a nivel económico, donde las nuevas tecnologías constituyen uno de los motores fundamentales del crecimiento, como en las relaciones sociales, que han cambiado radicalmente en los últimos años.
Si nos paramos a reflexionar sobre los cambios surgidos en la sociedad derivados de las nuevas tecnologías, la primera idea que nos viene a la mente es el gran avance que supone tanto a nivel laboral como personal y social.
Gracias a estos avances se ha logrado poner en comunicación a sectores de población muy distantes entre sí y que anteriormente no podían tener una relación tal y como la entendemos hoy. Además estas tecnologías no están sujetas a fronteras, lo que ha permitido una universalización de las relaciones y la información.
Hasta tal punto que las acciones que realizamos diariamente están, en determinadas ocasiones, condicionadas por sucesos que ocurren a miles de  kilómetros de distancia, y esto no sería posible en caso de no existir estos avances, al no tener los medios para obtener esta información en el momento en el que está sucediendo. Por lo tanto resulta fundamental contar con la información oportuna para tomar las mejores decisiones en el momento adecuado, ya que es evidente que las nuevas tecnologías constituyen un elemento indispensable y en continuo desarrollo dentro de cualquier empresa. No obstante más presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas.
El tiempo de ocio no es indiferente a estos cambios, y han surgido un gran número de nuevas propuestas no conocidas hasta hoy. Principalmente destacar dos: el acceso a Internet, y la nueva oferta de televisión.
El acceso a Internet se ha generalizado en los últimos años, llegando a una gran parte de la población. Como consecuencia de esto han aparecido nuevas forma de entretenerse, de las que citaré algunos ejemplos: los chats, foros,… donde las personas expresan sus opiniones y puntos de vista. Y os juegos a través de Internet permiten a personas de todo el mundo compartir su tiempo de ocio con personas que de otra manera no conocerían.
La nueva oferta de televisión nos ofrece la posibilidad de elegir el tipo de programa, el género de película, el partido de fútbol,… en definitiva una auténtica programación a la carta.
Tras enumerar algunos de los servicios y ventajas que las nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición, vamos a analizar, desde una perspectiva más profunda, el impacto que tienen en la sociedad. Entendiendo la sociedad como el conjunto de relaciones sociales que se establecen entre los individuos pertenecientes a la misma.
Es cierto que las nuevas tecnologías facilitan nuestra vida, sin embargo también provocan un cambio en los valores y las conductas de los individuos, en definitiva en la cultura.
Cada vez más, las personas, utilizan estos avances para comunicarse, perdiendo en cierta manera la comunicación cara a cara y las relaciones personales. Se pierde en cierto modo uno de los aspectos fundamentales de las personas, que es el diálogo. De igual forma, el acceso a Internet esté reduciendo de forma drástica las visitas a las bibliotecas y centros de estudio, antiguamente puntos de reunión y encuentro entre las personas.
Esto se traduce en que poco a poco, y cada vez más, vamos teniendo en nuestras casas principalmente, todos los elementos necesarios para vivir. A día de hoy es posible comprar ropa a través de Internet, podemos encargar la comida, comprar libros, discos,… incluso en ciertos empleos no es necesario desplazarse hasta el centro de trabajo ya que la única herramienta necesaria es un ordenador.
Como conclusión final, destacar el gran impulso que las nuevas tecnologías están dando a la sociedad actual y las ventajas que nos aportan en nuestra vida, tanto a nivel profesional como a nivel personal. Por el contrario existen ciertas amenazas para nuestro modo vida, que ya están influyendo en él.
El principal peligro lo constituye que, debido a estos avances, tenemos más tendencia a ser cada vez menos dependientes del entorno y de las demás personas, lo que podría conllevar la pérdida de las relaciones entre las personas y la posibilidad de encerrarnos en nuestro entorno.


PROYECTOS BASADOS EN TECNOLOGÍA
Actualmente los países tienen desarrollados proyectos sobre tecnologías, uno de los proyectos más notorios son los de las Tics las aulas virtuales, los gobiernos están llevando la tecnología hasta los lugares más alejados de las campos urbanos, de esta manera se está esparciendo un sin número de tecnología y con esto aumentando la demanda.


Actualmente no hago parte de ningún proyecto de esta magnitud , pero si me parece de importancia que muchas personas logren acceder a las nuevas tecnologías de una manera adecuada la cual logre permita mejorar la educación de los niños , jóvenes , adultos que se están formando , de esta manera contribuir con la educación a través del manejo de plataformas virtuales , tal cual lo hace la fundación del área andina dando la posibilidad de una educación basada en tecnología , llegando así a los lugares más alejados , contribuyendo con la construcción de la sociedad , basados en la tecnología . 

FORO SEMANA 4


1. ¿ Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?

Las acciones que como persona desarrollo para la construcción de familia y sociedad son, perdonar las ofensas que los demás hacen contra mí, saber que el perdón es símbolo de paz y de amor, si no cargo rencor contra personas construyo una familia sana llena de paz donde solo el amor y el cariño vive.

2. ¿Qué acciones diarias se pueden definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz?

La no violencia intra familiar es una de las acciones que fomentan las paz, cuando existe la violencia intra familiar las jóvenes a medida que pasa el tiempo se tornan muy agresivos y trayendo con si la delincuencia la falta de tranquilidad, la ausencia de paz.

3. ¿Cómo la educación puede aportar a la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación?


Cuando los jóvenes y las personas se educan están llenando su mente de conocimientos sanos y no están llenando sus mentes con violencia, cuando un joven tiene en su mente solo la violencia causa grandes desastres y la paz se va con sus actos.

FORO SEMANA 2

1. ¿Cuál es el aspecto de la vida del doctor Pablo Oliveros que más le ha llamado la atención por ser un punto de partida para la consolidación de un proyecto educativo que tuviera impacto sobre la vida de quienes hacemos parte de la Fundación Universitaria del Área Andina?

El doctor Oliveros impulsó cambios fundamentales en la educación Superior Colombiana, tal como: la educación a distancia, la educación nocturna, evolución de la metodología de enseñanza, unificación de los sistemas de dirección de las Universidades, y disminución de los tiempos de los programas académicos.

Una persona que fundamento el tipo de educacion a distancia , lo cual logro y permitio que muchas personas pudieran tener acceso a una educacion superior con flexibilidad pero de igual forma cion alta calidad , me parece un aspecto importante para la fundacion del area andina la formacion a distancia con altos procesos de calidad .

2. El pensamiento del doctor Pablo Oliveros se puede reunir en tres líneas centrales ¿Con cuál de las tres tiene mayor proximidad y por qué?

Los ejes del pensamiento del Doctor Pablo Oliveros son:

·El ser, la existencia y el humanismo.

·La ciencia, la tecnología la innovación y la investigación.

·Ciudad y región, política pública, productividad y competitividad.

Mi proximidad esta con el segundo eje ya que desde hace mucho tiempo la tecnologia a sido de gran importancia para cualquier actividad desde la formacion hasta los procesos que cada dia se ejecutan , es de gran importancia la ciencia la tecnologia ya que con ellas se desarrollan nuevas tecnologicas que facilitan los procesos y permiten una mejor calidad .

3. La vida del doctor Pablo Oliveros se puede resumir en que fue un proyecto en pro de un nuevo país. A lo largo de este curso usted tendrá que desarrollar un proyecto de clase ¿Sobre cuál línea de pensamiento desea desarrollar su proyecto de clase, y por qué?


La linea sobre la cual desarrollare el proyecto sera sobre ciencia y tecnologia , es una linea de vital importancia ya que nos muestra la manera de como con ayuda de la tecnologia podemos tener procesos de mayor calidad y de una manera muy efectiva y acertada .

lunes, 21 de septiembre de 2015

CÁTEDRA DE PABLO OLIVEROS MARMOLEJO 

 Desde que se inició  la catedra de pablo oliveros las expectativas respecto al tema han sido llenadas ; ya que desde que empezamos con el tema respecto a la Universidad supe que el  hacer parte de ella iba a ser impregnado con un identidad y características únicas , porque lo principal de ser parte de esta institución es que todo lo que aprenda académicamente y empíricamente lo voy a colocar a función del bienestar de la sociedad porque la base de la felicidad esta  en compartir ; aprender  que el conocimiento y el progreso deben  ir de la mano del desarrollo sostenible del ambiente .

 Conocer sobre la vida de Pablo Oliveros Marmolejo marca mi vida, por que una persona con todo un futuro prominente en el exterior deja esa proyección de vida que hubiese podido tener , por tenerla aquí en Colombia al dedicar su vida a favor de sus compatriotas que con mucha tesón, perseverancia, impacta en el futuro de la educación en Colombia.  También me gusta resaltar lo del proyecto de vida ya que si uno no sabe cuáles son sus fortalezas y debilidades se le va hacer muy difícil triunfar en la vida. Estar al tanto  sobre la importancia del núcleo de la sociedad (la Familia), la importancia de la educación en una sociedad. En la era de la información y  globalización la importancia de entender cómo funciona el mundo hoy día para  ser más eficientes en  todos  los aspectos, ante todo en el de los negocios, como administradores de Empresas va ser fundamental ver el mundo como un sistema completo ya que solo concentrar todos nuestros esfuerzo en lo que vemos, lo local, podemos llevarnos una sorpresa así como cuando los chinos crearon una imitación del sombrero voltea ‘o con otro material y por lo tanto fue un golpe duro para los artesanos de la región son cosas como estas las que no hacen abrir los ojos a todas las fronteras, ser mejores en lo que hacemos y lo que más me gusto de esta materia fue cuando tuvimos que contar sobre un proyecto que impacte la sociedad porque no me había puesto a reflexionar sobre mi labor diaria  y la importancia que tiene en mi país ,  como puedo yo impactar en la sociedad haciendo una de las cosas que más me gusta como lo es mi trabajo.

 Me siento agradecido , ya que a traves de la catedra de pablo oliveros me ayudo a ver a través del programa cursado como puedo ser protagonista en el mundo real por medio de la academia ,ver que todo es un conjunto donde el estudiante es el ciudadano que puede impactar y cambiar la sociedad ,que hoy somos nosotros los llamados a dejar en alto el nombre de la Universidad, a continuar con el legado de Pablo Oliveros Marmolejo , que cada tema visto fue como un paso a paso para comprender nuestra identidad como estudiantes de esta institución y recibir el legado , ahora es nuestro tiempo de ser el resultado por lo que muchos han trabajado por décadas.




La Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo es considerada como:
Un espacio interdisciplinario, crítico y abierto para el estudio, la investigación y el debate sobre aspectos, cuestiones y problemas fundamentales del desarrollo de la educación en Colombia, Latinoamérica y el Mundo y en la educación superior en particular.
 Un espacio de pensamiento, un lugar para la reflexión, un espacio de encuentro de construcción de sueños, de anhelos, de discusión de conceptos, modelos y tendencias filosóficas, sociales, políticas económicas, educativas y pedagógicas que permitan construir una Colombia que se apropie de su realidad la innovación, la ciencia, la tecnología y la investigación para agregar, progresivamente, calidad a todas las áreas de la vida de los hombres y las mujeres colombianas, las de su familia y su comunidad.
 Un espacio para la construcción de estrategias y acciones que fundamentadas y apalancadas en el pensamiento educativo de Pablo Oliveros Marmolejo, en el pensamiento organizacional de la Fundación Universitaria del Área Andina y en sus funciones de docencia, extensión e investigación.

SEGUNDA ENTREGA CÁTEDRA PABLO OLIVARES MARMOLEJO 

LA TECNOLOGIA
La tecnología ha revolucionado la sociedad en todos sus aspectos y a ocasionado cambios positivos y negativos en cada uno de estos ámbitos, podríamos decir que la tecnología cambio nuestro estilo de vida, para muchos su nuevo estilo de vida será positivo pero no obstante para otros no lo será.
EL IMPACTO TECNOLOGICO EN LA SOCIEDAD
El  desarrollo de la ciencia y la técnica ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Todo esto trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.
Desde los orígenes de la humanidad, el crecimiento y expansión de la población, y por consiguiente de la sociedad en su conjunto, ha originado la aparición de diferentes tecnologías.
Estas tecnologías, en su mayor parte, han facilitado el desarrollo de la sociedad y nos han dotado de herramientas para afrontar problemas que, hasta entonces, no tenían solución con los medios existentes en ese momento.
En la actualidad, las tecnologías que en mayor medida están influyendo en la sociedad, son las relacionadas con la informática y las comunicaciones, en las que destacan principalmente dos: Internet y las comunicaciones móviles. De hecho se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad denominada Sociedad de la información.
La importancia de estas tecnologías no se queda relegada a un segundo plano, ya no son una mera herramienta de comunicación o trabajo, sino que a día de hoy son una de las causas fundamentales del cambio estructural de la sociedad. Este cambio lo podemos ver tanto a nivel económico, donde las nuevas tecnologías constituyen uno de los motores fundamentales del crecimiento, como en las relaciones sociales, que han cambiado radicalmente en los últimos años.
Si nos paramos a reflexionar sobre los cambios surgidos en la sociedad derivados de las nuevas tecnologías, la primera idea que nos viene a la mente es el gran avance que supone tanto a nivel laboral como personal y social.
Gracias a estos avances se ha logrado poner en comunicación a sectores de población muy distantes entre sí y que anteriormente no podían tener una relación tal y como la entendemos hoy. Además estas tecnologías no están sujetas a fronteras, lo que ha permitido una universalización de las relaciones y la información.
Hasta tal punto que las acciones que realizamos diariamente están, en determinadas ocasiones, condicionadas por sucesos que ocurren a miles de  kilómetros de distancia, y esto no sería posible en caso de no existir estos avances, al no tener los medios para obtener esta información en el momento en el que está sucediendo. Por lo tanto resulta fundamental contar con la información oportuna para tomar las mejores decisiones en el momento adecuado, ya que es evidente que las nuevas tecnologías constituyen un elemento indispensable y en continuo desarrollo dentro de cualquier empresa. No obstante más presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas.
El tiempo de ocio no es indiferente a estos cambios, y han surgido un gran número de nuevas propuestas no conocidas hasta hoy. Principalmente destacar dos: el acceso a Internet, y la nueva oferta de televisión.
El acceso a Internet se ha generalizado en los últimos años, llegando a una gran parte de la población. Como consecuencia de esto han aparecido nuevas forma de entretenerse, de las que citaré algunos ejemplos: los chats, foros,… donde las personas expresan sus opiniones y puntos de vista. Y os juegos a través de Internet permiten a personas de todo el mundo compartir su tiempo de ocio con personas que de otra manera no conocerían.
La nueva oferta de televisión nos ofrece la posibilidad de elegir el tipo de programa, el género de película, el partido de fútbol,… en definitiva una auténtica programación a la carta.
Tras enumerar algunos de los servicios y ventajas que las nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición, vamos a analizar, desde una perspectiva más profunda, el impacto que tienen en la sociedad. Entendiendo la sociedad como el conjunto de relaciones sociales que se establecen entre los individuos pertenecientes a la misma.
Es cierto que las nuevas tecnologías facilitan nuestra vida, sin embargo también provocan un cambio en los valores y las conductas de los individuos, en definitiva en la cultura.
Cada vez más, las personas, utilizan estos avances para comunicarse, perdiendo en cierta manera la comunicación cara a cara y las relaciones personales. Se pierde en cierto modo uno de los aspectos fundamentales de las personas, que es el diálogo. De igual forma, el acceso a Internet esté reduciendo de forma drástica las visitas a las bibliotecas y centros de estudio, antiguamente puntos de reunión y encuentro entre las personas.
Esto se traduce en que poco a poco, y cada vez más, vamos teniendo en nuestras casas principalmente, todos los elementos necesarios para vivir. A día de hoy es posible comprar ropa a través de Internet, podemos encargar la comida, comprar libros, discos,… incluso en ciertos empleos no es necesario desplazarse hasta el centro de trabajo ya que la única herramienta necesaria es un ordenador.
Como conclusión final, destacar el gran impulso que las nuevas tecnologías están dando a la sociedad actual y las ventajas que nos aportan en nuestra vida, tanto a nivel profesional como a nivel personal. Por el contrario existen ciertas amenazas para nuestro modo vida, que ya están influyendo en él.
El principal peligro lo constituye que, debido a estos avances, tenemos más tendencia a ser cada vez menos dependientes del entorno y de las demás personas, lo que podría conllevar la pérdida de las relaciones entre las personas y la posibilidad de encerrarnos en nuestro entorno.


PROYECTOS BASADOS EN TECNOLOGIA
Actualmente los países tienen desarrollados proyectos sobre tecnologías, uno de los proyectos más notorios son los de las Tics las aulas virtuales, los gobiernos están llevando la tecnología hasta los lugares más alejados de las campos urbanos, de esta manera se está esparciendo un sin número de tecnología y con esto aumentando la demanda.

Actualmente no hago parte de ningún proyecto de esta magnitud , pero si me parece de importancia que muchas personas logren acceder a las nuevas tecnologías de una manera adecuada la cual logre permita mejorar la educación de los niños , jóvenes , adultos que se están formando , de esta manera contribuir con la educación a través del manejo de plataformas virtuales , tal cual lo hace la fundación del área andina dando la posibilidad de una educación basada en tecnología , llegando así a los lugares más alejados , contribuyendo con la construcción de la sociedad , basados en la tecnología . 
PRIMERA ENTREGA CÁTEDRA DE PABLO OLIVEROS 

CUADRO DE METAS

ESFERA INTERIOR
DIMENSIONES
A CORTO PLAZO
A MEDIANO PLAZO
A LARGO PLAZO
ETICA
Tomar más conciencia y madurar más ante los problemas que tenga
No perder con el tiempo mis valores , ser como soy
Ser amable y sencilla a pesar de todo , no ser arrogante y siempre tratar a las personas como lo que son
ESPIRITUAL
Superar los obstáculos de la vida
Estar bien  interiormente , hacer las cosas como me parezcan sin afectar a los demás
Ayudar a las personas que lo necesitan
COGNITIVA
Adquirir conocimientos tanto para mi vida personal como laboral
Crecer en conocimiento cada día y mejorar más en la universidad
Crear en mi un espíritu crítico que no busca solo crecer solo en conocimiento sino usarlo para un bien social
AFECTIVA
Mejorar mis relaciones con los demás
Aprender a relacionarme de una manera más amena con las personas que me rodean
Valorar todas esas personas que me rodean por lo que son y no por lo que me puedan brindar
COMUNICATIVA
Aprender a expresarme con más claridad
Expresar mis ideas de forma clara ante los demás para dar a conocer mejor mis puntos de vista
Expresar con respeto y defender mis ideas sin temor al rechazo o a equivocarme
ESTETICA



CORPORAL
Mejorar mis hábitos alimenticios
Lograr una alimentación sana y liberar o tratar las enfermedades del estomago
Estar bien todos los días para compartir con mi familia
SOCIOPOLITICA
Mejorar mi interacción con las personas 
Establecer relaciones con personas inmersas en la política y la sociedad
Adoptar prácticas de personas que se dedican al interés común de las personas


ESFERA EXTERIOR
ENTORNO
A CORTO PLAZO
A MEDIANO PLAZO
A LARGO PLAZO
FAMILIAR
Seguir mi buena relación con mi familia
Apoyar a mi familia con sus proyectos
Tener empatía con todos los que me rodean
LABORAL
Seguir con mi buen desempeño en el lugar donde trabajo
Ascender en mi cargo y mostrar todas mis capacidades
Demostrar mi buen empeño y alta calidad
PROFESIONAL
Continuar mis estudios para mejorar mis conocimientos
Aplicar mis conocimientos para demostrar empeño y calidad
Aplicar mis conocimientos para un bien social y de los demás
SOCIAL
Mejorar la interacción con las personas cada día mas
Conocer más a fondo todas las personas que llegan a mi vida
Aplicar todo lo que aprendo de cada persona que se posa en mi vida para mejorar como persona